Contenido
Puede que hace mucho tiempo atrás los negocios podían sobrevivir con la gestión física. Pero hoy en día los programas informáticos para empresas son más que necesarios.
En este artículo hablaremos acerca de los softwares para empresas que han llegado para ayudarlas a evolucionar. Y, por ende, son los más usados en todo el mundo.
¿Cuáles Son Los Programas Informáticos Para Empresas Más Utilizados?
Todos sabemos que cuando se trata de programas informáticos para empresas podemos encontrarnos con una gran variedad, y cada uno de estos con funciones únicas que los hacen buenos. O al menos destacarse un poco ante el resto.
Te puede interesar
Sin embargo, debemos ser conscientes que el nivel de popularidad de algunos es mucho mayor. Y es por ello que, en este artículo, hablaremos de ellos. De manera que sepas por qué son los más usados a nivel mundial. Y si te pueden, o no, servir en tu empresa.
ERP
Al hablar de ERP se está abreviando a siglas lo que sería “Enterprise Resource Planning”, y, si te preguntas cuál es su significado en español, es “Planificación de los Recursos de la Empresa”. Y casi el 80% de las empresas hoy en día cuentan con un software de ERP.
Estos se han diseñado especialmente para aquellas que tienen funciones como son la producción, la logística, el inventario y también envíos y contabilidad. Dentro de este se puede agrupar la gestión de compras, ventas, recursos humanos, de producción, la gestión contable, y también la planificación y gestión de los stocks.
CRM
Este es otro de los softwares para empresas que se ven muy a menudo. Y las siglas hacen referencia a Customer Relationship Management. Son programas que se dirigen a la gestión y fidelización del cliente para que su relación con la empresa pueda crecer. Sin importar si son potenciales.
Dicho desarrollo se guarda dentro de una base de datos con todos los clientes, al igual que los potenciales, para poder lanzar acciones comerciales y promocionales que lleguen de mejor manera al público, y se personalice a ellos. Usualmente podemos encontrarlos en las soluciones de ERP. Aunque hay programas externos.
BI
Las siglas de BI hacen referencia a Bussines Inteligence, y estas son de las herramientas más potentes con las que puede contar una empresa. Normalmente, se encuentran orientadas al conjunto de estrategias, aplicaciones, los datos, productos, tecnologías, y arquitecturas técnicas de la misma.
Son programas que se encargan de hacer un análisis de los datos que existen de la determinada empresa, los diarios, e incluso las estrategias, para así poder llegar a lo que serían las fortalezas y las debilidades. Esto le permite a quienes la conforman ayudarse al momento de plantearse objetivos y en la rápida toma de decisiones.
Call Center
Créelo o no, estos son otros de los programas informáticos para empresas que más se usan. Y son softwares que se especializan en lo que es la gestión de llamadas. Son aplicaciones de filtros de llamadas que ayudan a clasificar las mismas según su relevancia.
Gestionar de manera correcta la atención al cliente es vital, ya que este es uno de los mayores puntos a favor de cualquier empresa. Y es por ello que ya no se cuenta sólo con el teléfono tradicional, se deben adaptar a los tiempos modernos donde los contactos se hacen por Telegram, WhatsApp, y redes sociales.
Lo que han hecho este tipo de programas es irse actualizando con el tiempo, de manera que se puedan integrar a estas nuevas formas de comunicarse. Permitiéndoles a sus usuarios poder atender esos llamados que sean de vital importancia antes de los que se pueden dejar en espera.
SGA
Un software de gestión de almacén es imprescindible cuando se trata de empresas que contienen productos físicos. Este les permite a sus usuarios el ahorrar tiempo en lo que es encargarse lo que en ella se almacena, entre otros beneficios que se desprenden de ello.
Son programas que se dedican a gestionar la entrada y la salida de stock. Como también de lo que se ha vendido y en dónde se está exhibiendo cada cosa. Es más que todo útil en los casos donde existe más de un almacén, es por ello que es tan bueno ante las empresas que venden bienes tangibles.
De esta manera finalizamos esta entrada, esperando que tengas claro que programas informáticos para empresas son los más usados. Recuerda compartir esta información en tus redes sociales.