Contenido
Cuando entramos en secundaria, y en especial estando en la universidad o ya siendo profesionales en nuestra área, se nos crea la necesidad de hacer presentaciones dinámicas cada vez. Dependiendo de nuestra labor, por supuesto.
Si estás aburrido de lo mismo, y quieres innovar para sorprenderlos a todos, te aconsejamos que leas detalladamente este artículo hasta el final. ¿PowerPoint?, de eso no encontrarás aquí.
¿Cuáles Son Los Mejores Programas Para Hacer Presentaciones Dinámicas?
Salir de la rutina siempre será importante, y por eso entendemos que al momento de hacer presentaciones dinámicas de manera constante el uso de PowerPoint puede volverse algo cansado. Pero, no siempre tienes que recurrir a este programa. Porque existen más de una alternativa que te puede ayudar a alcanzar un nuevo nivel de profesionalidad.
Te puede interesar
Estos son programas sencillos de entender tanto para estudiantes de secundaria, educación universitaria, o para profesionales. Las opciones que te presentaremos te darán la posibilidad de llevar a cabo tus proyectos dejando libre toda la creatividad que te caracteriza. Así puedes ser ese eslabón del equipo que sorprenda con algo original.
Con los 5 programas para crear presentaciones dinámicas a continuación no tendrás que competir con nadie más. Porque puede que ninguna otra persona si quiera conozca el software que estás empleando. ¡Aquí te los dejamos!
1. Knovio
Directamente al primer lugar de nuestra lista de mejores programas para hacer presentaciones dinámicas, este es un programa de uso completamente gratis en donde podrás agregar desde audio a vídeos a tus presentaciones. Aparte, tendrás la opción directa de compartirlas por el correo electrónico o las redes sociales.
Entre las ventajas que lo colocaron en la cima está el no limitarte en relación a la cantidad de vídeos que puedes agregar a tus presentaciones. Con este software podrán añadir los que sea necesario para satisfacer tus necesidades. Visita su web desde este enlace.
2. PowToon
Entre los programas que han llegado para quedarse tenemos a PoowToon, que se dedica a la animación de vídeos. Las presentaciones que se crean con este software resultan de las más interesantes para la audiencia, ya que son completamente atrapantes y para nada aburridas.
A simple vista lo que llega a nuestra mente es que es un poco difícil de utilizar, podríamos decir que es uno de los más similares a PowerPoint, sólo que en él se tiene la particularidad de poder agregar diapositivas animadas.
Con su versión gratuita tendrás la opción de crear cuantos vídeos necesites, la única condición es que no deben pasar los 5 minutos. Puedes ensayar este programa directamente desde aquí.
3. Prezi
Si lo que quieres es crear presentaciones animadas dinámicas y atrapantes tienes a Prezi. En tu primera vez su interfaz te resultará un poco compleja de entender, pero la ventaja es que hay más de una decena de tutoriales que te guiarán en esos primeros pasos.
El acceso que se tiene a este programa es completamente gratuito siempre y cuando no se superen los 100 MB. Por lo que limita a sus usuarios a que se incluyan pocas presentaciones dentro de sus proyectos sin costo.
Dale una mirada a este programa entrado a este link.
4. Emaze
Si estás en busca de un programa que cuente con las mejores plantillas de presentaciones debes saber que esta es tu opción. En este software tendrás para escoger desde afiches publicitarios hasta artículos de diario. ¡Y usarlo realmente no es un problema!, ya que la página oficial antes que nada te ofrece un tutorial.
Su versión gratuita, al igual que con las otras opciones, es de uso limitado. Y cuenta con una paga mensualmente. Entre las ventajas principales está su nivel de seguridad, ya que te permite añadirles contraseña a tus presentaciones, para así enviarlas sin riesgos por e-mail o redes sociales.
Prueba este fabuloso programa ingresando a su página web desde aquí.
5. Hakiu Deck
Para muchos estamos ante la versión de Instagram orientado a las presentaciones. Este software no solo es uno de los más sencillos de manejar, sino también de los que no te cobrarán por usarlo, bien sea desde tu PC o desde la comodidad de tu iPad.
Ya que hayas acabado con tu presentación, podrás elegir si la clasificas por tener acceso restringido o público. También puedes convertirla a PDF o un documento PowerPoint para que así te sea mucho más sencilla la tarea de compartirla en tus redes sociales.
Ingresa a este enlace y prueba este software.
De esta manera hemos llegado al final de este post, esperando que tengas claro cuáles son los programas para hacer presentaciones dinámicas que podrás usar en tu próxima exposición. Si esta información ha sido útil para ti, recuerda compartirla con las personas que les pueda interesar a través de tus redes sociales.